A través de hechos puntuales, el film retrata la transformación de la vida de Sebastián a lo largo de varios trabajos y el hallazgo del amor, en espejo con un mundo que también muta y que hasta coquetea con un posible apocalípsis.
Un objeto hallado en las calles de Buenos Aires cruza los destinos de Alejandro y Soledad, un periodista y una joven nacida el 20 de diciembre de 2001.
En el invierno europeo de 1942, el ejército soviético necesita ganar tiempo desesperadamente y evitar que las tropas nazis que sitian Stalingrado reciban refuerzos. En una acción desesperada, una defensa de artillería se dispone en un lugar estratégico para detener el avance de centenares de tanques enemigos.
El presidente es muerto de un tiro durante una aparición pública, en un automóvil abierto. Una comisión investigadora concluye que el asesino es un joven desequilibrado llamado Daslow, que actuó solo, fue capturado y murió en prisión.
El film retrata la crisis del protagonista, un hombre honesto que ha combatido contra los nazis y se ha mantenido fiel a los ideales comunistas en un contexto donde impera la desilusión y donde prosperar implica acomodarse en la jerarquía del Partido.
Ana regresa a Buenos Aires desde Italia para realizar los trámites de la herencia de su padre. Allí entra en contacto con el Dr. Benedetti, un científico que trata de convencerla de que ha descubierto la puerta a una dimensión paralela donde podría visitar a su padre muerto.
Isabella es la nueva entrega de “Las Shakespeareadas”, que elaboran ficciones contemporáneas basadas en los roles femeninos de las comedias de William Shakespeare.
Las versiones cinematográficas del clásico triángulo de Tolstoy se pueden contar por docenas, pero curiosamente muy pocas se hicieron en Rusia y menos aún durante los años soviéticos.
La rubia del título es Jean Harlow, bomba sexy de los primeros años del sonoro. Aquí interpreta a una joven aristocrática que se encapricha con un periodista y se casa con él, convencida de que puede rescatarlo para su clase.
Dueño de una de las filmografías más notables de la historia de nuestro cine, Fernando “Pino” Solanas cierra su trayectoria con un documental en el que explora los misterios de la creación junto a otros dos grandes artistas en la recta final de sus vidas: el actor y dramaturgo Eduardo “Tato” Pavlovsky y el artista plástico Luis Felipe Noé.
Bolas de fuego
No es una biografía sino un musical hollywoodense sobre apenas un par de años y un par de escándalos en la muy larga y muy escandalosa vida de Jerry Lee Lewis, pionero salvaje del rock’n’roll.
+ info