Una joven integrante de una orquesta de señoritas se casa con su novio antes de que llegue hasta ahí el tío del muchacho, que debía conseguirle a este un trabajo. Da la casualidad que el tío, al llegar, confunde a la excéntrica directora de la orquesta con la novia del sobrino. Hasta que todo se aclare se sucederán una serie de equívocos.
Varios años antes de que las reivindicaciones raciales llegaran a todos los sectores de la cultura, el norteamericano Richard Wright (1907-1960) describió en su novela Sangre negra el recorrido trágico de Bigger Thomas, un joven negro que llega a matar porque traduce instintivamente su miedo en violencia.
Martina, una mujer de clase humilde, rompe con su novio porque apostó en las carreras de caballos el dinero que habían ahorrado para casarse. Pero es que además necesitaban con urgencia el dinero para tratar la delicada salud de su padre.
Esta insólita remake argentina del clásico de Lang contiene trabajos memorables de Pinzón y Zubarry, y se permite algunas interesantes variaciones sobre el original, la más audaz de las cuales es transformar al comisario protagonista en un paralelo del asesino, ya que él también está condicionado por la represión sexual y el deseo insatisfecho.
La adaptación (del Saslavsky en colaboración con Carlos Adén, seudónimo de Luis de Elizalde) trasladó con astucia un tema de Leo Perutz a un pueblo del interior argentino, que podría ser cualquiera, y que el director santafesino enriqueció con apuntes de su propia experiencia.
Sobre un guión original del dramaturgo Samuel Eichelbaum, la mujer del título comete un crimen espantoso y se encierra en la casa materna mientras sus perseguidores estrechan su búsqueda en el barrio. En ese confinamiento forzoso, la protagonista se pone al día con otras deudas, en este caso de orden emocional.
Es imposible saber si son doce las mujeres del título. Lo que importa es que son jóvenes, son muchas y son alumnas de un internado para señoritas que dirige enfáticamente Olinda Bozán. El film describe la vida cotidiana de ese grupo en una serie de episodios alternativamente cómicos y emotivos.
En tiempos de guerra, el brillante físico estadounidense Julius Robert Oppenheimer, al frente del Proyecto Manhattan, lidera los ensayos nucleares para construir la bomba atómica para su país.
Agatha (74) y Leónidas (36) mantienen una relación madre-hijo un tanto absorbente. De un día para otro, Agatha despierta en un cuerpo de niña: es ella, pero con siete años de edad.
La casa del ángel
Una serie de circunstancias más o menos fortuitas unen a dos personajes muy diferentes, aunque de similar extracción aristocrática: una adolescente reprimida y un joven político que asiste al desmoronamiento de sus ideales partidarios.
+ info