Sábado 30 de octubre de 19:00 a 2:00
De Emilio Vieyra
Un policial de ambientes de cabaret protagonizado por Libertad Leblanc es el marco cómplice de la irrupción de una de las primeras actrices trans en el cine argentino.
De Pablo Reyero
Tiene una estructura característica del cine negro: hay un robo y una traición que provocan persecución y venganza. Pero los personajes que la protagonizan y los ambientes que habitan tienen una impronta de realismo doloroso.
De Michael Schroeder
Hay, por supuesto, una explotación del éxito de la saga de Locademia de policía, honestamente señalada en el título original y el local. Pero acá, la escatología y el desborde lo acercan a un exponente muy trash de esa sensibilidad ochentosa de la comedia pop.
De Patricio Tarazona
Patricio Tarazona hace una invocación de la poesía queer desde Alfonsina Storni hasta Néstor Perlongher, pasando por Pier Paolo Pasolini, Alejandra Pizarnik y Federico García Lorca, para generar un territorio donde las historias encallan en versos algo célebres y algo bastardos.
De Lucila Frank y Andrea Morasso
Si el cine es una síntesis posible de distintas artes, especialmente de las artes visuales y las performativas, la personalidad desbordada de Bernardo Kehoe, un actor y pintor tucumano, es un vehículo aceitado para atravesar ese núcleo singularmente híbrido del cine.
De Natalia Meta Jueves a las 19:00
Si hubiera que buscarle un universo de pertenencia a El prófugo, tal vez el más apropiado sería el de las pesadillas. Porque no es el terror lo que define la atmósfera de esta película, sino la particular claustrofobia que producen los malos sueños.
De Oscar Cabeillou
En líneas generales, una parte del film se inscribe en la línea del "erotismo silvestre" (Jorge Acha dixit) que el realizador Armando Bó había creado para Isabel Sarli.
De Marco Berger
Vuvuzela. Oda al chongo. Un documental con cruces de ficción que mira de costado al carnaval del país y se centra en sus varones.
De Nadia Benedicto
Este thriller nocturno y también noctámbulo, donde el sueño y la vigilia se entraman en comunión mística, está narrado con pocas palabras y grandes hallazgos sonoros y visuales.
De Liliana Furió y Lucas Santa Ana
La producción del documental Ilse Fuskova realizó un trabajo metódico de exhumar piezas inhallables. Fotografías, videos y documentos escritos a máquina que ni siquiera quienes participamos en aquellos años frenéticos de la endemoniada fiebre lesbiana contemporánea a la recuperación democrática recordábamos o sabíamos que existían, o que alguien los conservaba.
De Paul Bartel
Esta película futurista de carreras de autos es también un comedia negra que parece fetichizar el mundo tuerca del mismo modo que J. G. Ballard lo hacía en su novela Crash publicada tres años antes.
Noticias Institucional
Vuelve la Noche de los Museos
Sábado 30 de octubre de 19:00 a 2:00
Al igual que cada año, Malba es parte del recorrido con dos grandes exposiciones.
29.10.2021