De Fernando E. Solanas Domingos a las 18:00
Dueño de una de las filmografías más notables de la historia de nuestro cine, Fernando “Pino” Solanas cierra su trayectoria con un documental en el que explora los misterios de la creación junto a otros dos grandes artistas en la recta final de sus vidas: el actor y dramaturgo Eduardo “Tato” Pavlovsky y el artista plástico Luis Felipe Noé.
La tarde del lunes 15 de noviembre, en el marco de la presentación de su nuevo libro Feminismos. Debates pendientes, la antropóloga argentina Rita Segato conversó con la psicoanalista Mariana Dopazo y la actriz Valeria Bertucelli en el auditorio del museo.
De David Lean
El film tiene un doble interés literario ya que no sólo está escrito por Eric Ambler sino que se basa en una novela de H. G. Wells, opacada por su fama como autor de ciencia-ficción.
De Karl Freund
Esta mezcla especialmente cruel entre los films de psicópatas y los de científicos locos ha dado productos notables, empezando ya por el antológico Las manos de Orlac, en el que Peter Lorre era un alucinado cirujano experto en horribles transplantes.
De Joseph Losey
El mensajero del título es un adolescente que a lo largo de la trama no sólo descubre un triángulo furtivo sino también, al mismo tiempo, las rígidas normas de clase.
Catálogo de la exposición Las metamorfosis. Madalena Schwartz, co-organizada por el Instituto Moreira Salles de San Pablo y el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, y presentada en Malba entre el 5 de noviembre de 2021 y el 14 de marzo de 2022.
En agosto de 1913, Rafael Barradas viaja a Europa y desembarca en Génova, Italia. Su periplo tiene como primeras protagonistas a las ciudades de Milán y París, donde entra en contacto con las diferentes vanguardias artísticas y se interesa especialmente en el futurismo y el cubismo, para luego establecerse en Barcelona en 1916 y en Madrid a partir de agosto de 1918.
En esta conferencia, que lleva el titulo de Feminismos. Debates pendientes la antropóloga y activista Rita Segato explora con un estilo directo y sin concesiones algunas de las tensiones que se expresan actualmente en el pensamiento del movimiento feminista.
No hablen de mí. Una vida y su museo describe un programa literario, que también es un programa de vida, la del poeta argentino Darío Canton.
Por Sofía Dourron
Desde su reencuentro en Buenos Aires en 1958, las hermanas colombianas Luisa y Chela Escarria, fundadoras, dueñas y únicas operadoras del Foto Estudio Luisita, se ocuparon de construir un templo doméstico consagrado a capturar la belleza de lxs otrxs.
De John Duigan
Una estrella de cine acepta protagonizar una obra teatral en Londres, escrita por un dramaturgo prestigioso cuyo matrimonio está en crisis. La trama toma como punto de partida ese simple conflicto de pareja y lo transforma en un juego de manipulación y suspenso.
Exposiciones
Madalena Schwartz, fotógrafa
En 1960, a punto de cumplir cuarenta años, Madalena Schwartz –nacida Magdolna Mandel en 1921 en Budapest, Hungría, emigrada a los doce años a la Argentina, casada y madre de dos hijos– se mudó con su familia a la ciudad de San Pablo, en Brasil, donde compró y administró una lavandería llamada Irupê.
19.11.2021