Cine
Programación
Películas

De Anahí Berneri

Cine Programación Películas

Por tu culpa
De Anahí Berneri

La anécdota es muy simple: un niño se golpea y su madre lo lleva al hospital. Pero el film no se encuentra allí sino en el suspenso casi insoportable que Berneri construye en la primera parte a partir de una situación cotidiana y doméstica.

12.05.2022

De Javier Van de Couter

Cine Programación Películas

Implosión
De Javier Van de Couter

El 28 de septiembre de 2004 fue la jornada más luctuosa para la ciudad bonaerense de Carmen de Patagones. Aquel día un estudiante de 15 años ingresó al aula de su comisión en el Instituto 202 Islas Malvinas con un arma y disparó a quemarropa contra sus compañeros y docentes, dejando como saldo tres muertos, cinco heridos y una huella en la comunidad que todavía perdura.

12.05.2022

De Anahí Berneri

Cine Programación Películas

Un año sin amor
De Anahí Berneri

Pablo no sólo busca disciplina. También pretende seguir viviendo y, de ser posible y como el título lo indica, un poco de amor. Nada de esto le resulta fácil.

12.05.2022

Noticias Institucional

Lanzamiento
Malba Plus: nueva plataforma de contenidos audiovisuales

En mayo, Malba presenta Malba Plus, su plataforma de contenidos audiovisuales y videos on-demand, con una serie de diez cursos inéditos de literatura a cargo de un destacado equipo docente de escritores y académicos.

10.05.2022

Por Gabriel Pérez-Barreiro

Exposiciones

La flecha y la espiral
Por Gabriel Pérez-Barreiro

Ser vanguardista es tener una fe absoluta en la legitimidad de la causa, dejar atrás alegremente a los detractores, las convenciones y la duda como un lastre innecesario en la búsqueda de la verdad. Significa no tener miramientos. Yente y Del Prete no ocultaban su desagrado por la arrogancia contenida en esta actitud.

09.05.2022

Por Miguel Alberto Koleff

Literatura

Los feos
Por Miguel Alberto Koleff

La novela Claraboya da muestras acabadas de arcaísmo estilístico y demuestra que la literatura de José Saramago en los años 50 estaba desfasada de las tendencias neo-realistas que habrían de imponerse en un Portugal que empezaba a criticar a la dictadura.

07.05.2022

Exposiciones

Episodios textiles: Osvaldo Salerno

En el díptico Wage die Stille (Atrévete al silencio, 1995/2021), el artista paraguayo Osvaldo Salerno trabaja con el textil industrial. La obra consiste en dos paños de entretela blanca sobre los que aparece bordado a máquina un aforismo de Augusto Roa Bastos: “Salí del encierro oliendo a intemperie”.

03.05.2022

De Agustina San Martín Sábados a las 22:00

Cine Programación Películas

Continúa
Matar a la bestia

De Agustina San Martín Sábados a las 22:00

Emilia, 17, llega a un particular pueblo religioso en el borde entre Argentina y Brasil. Está buscando a su hermano, con quien tiene un oscuro asunto que resolver. Se aloja en la posada del monte de su extraña tía Inés donde, según los rumores, hace una semana apareció una bestia.

02.05.2022

De Mariano Pensotti Viernes 3 de junio a las 22:00: The Audience Viernes 17 de junio a las 22:00: Le Public Viernes 1 de julio a las 22:00: El Público

Cine Programación Películas

Continúa
El Público / The Audience / Le Public

De Mariano Pensotti Viernes 3 de junio a las 22:00: The Audience Viernes 17 de junio a las 22:00: Le Public Viernes 1 de julio a las 22:00: El Público

El Público, The Audience y Le Public son tres películas que cuentan la historia de unos espectadores y la ciudad en la que viven. Y también es la historia de una obra de teatro que sólo conocemos a través de su narración.

02.05.2022

Noticias Institucional

Malba anuncia la incorporación de Nancy Rojas como Curadora del museo

Con amplia trayectoria curatorial, Nancy Rojas (Rosario, 1978) se suma al Departamento de Curaduría del museo que actualmente integra Verónica Rossi y conduce María Amalia García como Curadora en Jefe.

27.04.2022

Exposiciones

Yente, Juan Del Prete y el informalismo

En el quehacer de Del Prete y Yente nada de su entorno parece haber quedado excluido. Si bien Yente fue crítica frente a las modas del medio, la pareja tuvo empatía y ductilidad para dejarse seducir por las diversas posibilidades y tendencias que la visualidad abría. En un constante ir y venir entre la figuración y la abstracción se volcaron, desde finales de los 50, al informalismo y a la experimentación con el collage, el objeto y los textiles.

27.04.2022

Exposiciones

El imaginario irreverente de Ricardo Migliorisi

En su obra El gran manto, incluida en la exposición "Aó. Episodios textiles de las artes visuales en el Paraguay", Ricardo Migliorisi trabaja con un imaginario irreverente y kitsch, utilizando una combinación de lenguajes escritos y visuales.

22.04.2022