De Santiago Loza e Iván Fund
De Jorge Goldenberg y Patricio Coll
REGRESO A FORTÍN OLMOS reconstruye la experiencia de promoción social que, entre 1960 y 1975, fuera llevada a cabo por sacerdotes obreros y católicos laicos provenientes de las ciudades entre los explotados hacheros de los montes del noreste argentino.
De Albertina Carri
Carri condensa en La Rabia los centros que han marcado su cine: familias desavenidas y surcadas por la tragedia, en la que los hijos asisten a las debilidades muchas veces disfrazadas de autoritarismo de los padres, o que padecen sus ausencias o no saben cómo ejercer su lugar de adultos.
De Rodrigo Moscoso
Casi como si fuese un aviso de la clase de película que no es, el Chevy inmóvil que funciona como cuarto protagonista fuera de cuadro de Modelo ’73 enmarca el relato de un verano salteño que, a partir de las módicas desventuras de un trío de amigos, recorre Rodrigo Moscoso durante los poco más de setenta minutos de su querible opera prima
De Don SIegel
Un asesinato perpetrado en un cuarto cerrado presenta un desafío para el flamante director de Scotland Yard, que debe lidiar con el peculiar entorno de la víctima.
Por Lucas Margarit
Lucas Margarit repasa los temas que tratará en el curso "Intertextualidad y narrativa en la obra de Samuel Beckett", a partir del viernes 4 de noviembre en Malba.
De Tetsuo Lumière
El joven Lumi, nace en un pueblo donde no existe el cine. Aún así se enamora de las películas a través de la TV. Su favorita es una de marcianos destruyendo la Tierra: “La Guerra de los Mundos”. Impactado, decide que cuando sea grande quiere hacer una de platillos voladores atacando la ciudad de Buenos Aires.
De Julio Iammarino
En “Sommer” se entrelazan, a modo de fragmentos, las historias de un grupo de enfermos de lepra que viven en un pequeño pueblo dentro del Hospital Nacional Baldomero Sommer. Vivencias, dolores, pequeñas dichas, momentos cotidianos que arman ese universo aislado en el que habitan.
De Santiago Loza
Un retrato oral y coral de Néstor Perlongher a través de testimonios de quienes lo conocieron.
De Peter Pank y Goyo Anchou
Pocos cuerpos pudieron contener y desbordar la alegría y el dolor de la primavera democrática de los ‘80, de esa salida de la dictadura militar argentina para buscar un camino nuevo sin anular la memoria.
De Wahid Sanouji
La vida de Karim, un joven músico con raíces marroquíes, parece ir viento en popa: acaba de graduarse en Ámsterdam y está en plena relación amorosa con uno de sus compañeros holandeses.
Cine Programación Películas
Los labios
De Santiago Loza e Iván Fund
Tres mujeres viajan a un lugar distante, realizan trabajo social para el estado. Deben asistir, escuchar, acompañar a los desamparados. Se alojan en un viejo hospital en ruinas, entre los escombros. La convivencia forzada se complejiza a medida que se conocen.
31.10.2016