Malba fue fundado en septiembre de 2001 con el objetivo de coleccionar, preservar, estudiar y difundir el arte latinoamericano desde principios del siglo XX hasta la actualidad. Es una institución privada sin fines de lucro que conserva y exhibe un patrimonio de más de 500 obras de los principales artistas modernos y contemporáneos de la región....
Malba suma a su colección cuatro fotografías de la serie “Pacientes” (2017) de la artista Karin Idelson (Buenos Aires, 1978), gracias a la donación de un miembro del Comité de Adquisiciones del museo y a la generosidad de la artista y de la galería argentina Quadro.
Por Christian Ferrer
Fragmentos del ensayo de Christian Ferrer incluido en el libro que acompañó a la intervención urbana La democracia del símbolo, de Leandro Erlich (Malba, 2015).
Pdf descargable
Una publicación de referencia, que por primera vez reúne en 360 páginas imágenes inéditas, experiencias y testimonios de los protagonistas de la escena del arte y el diseño argentino.
El museo continúa acrecentando la representación de artistas mujeres en su acervo; reforzando el compromiso con el arte contemporáneo; y apoyando especialmente la escena artística en este momento singular.
De Irvin Willat
Muchos films norteamericanos producidos durante la primera guerra mundial se animaron a insólitos extremos de perversidad y violencia para representar la villanía germana.
De Sam Fuller
Mientras los grandes estudios entraban en crisis y el modo de producción tradicional de Hollywood se extinguía, la TV fue una importante fuente de trabajo para muchos realizadores formados en el viejo sistema, como era el caso de Fuller.
De Fred Niblo Con música en vivo
No todo el cine anticomunista de Hollywood se hizo durante la guerra fría. Inmediatamente después de la revolución de 1917 surgió una ola de films paranoides, empecinados en informar al mundo sobre los peligros del comunismo.
De Susan Winslow
Esencialmente se trata de un extenso manifiesto sobre la segunda guerra mundial, un “antidocumental”, quizá el primero hecho por la generación que no la vivió pero padeció sus consecuencias geopolíticas.
De Mikhail Kaufman
De Mikhail Kaufman El mundo venía siendo descubierto por las cámaras desde los hermanos Lumière, pero fueron los cineastas soviéticos y germanos quienes organizaron ese descubrimiento potenciando los recursos de la cámara y del montaje. Así nació uno de los géneros más hermosos y puros de la Historia del Cine, el de las “Sinfonías urbanas”,...
De Michele Lupo
De Michele Lupo La princesa Thalima gobierna a su pueblo según sólidos preceptos peronistas (“Mi trono descansa en el bienestar del pueblo. Nunca más un rico explotará a un pobre”, etc.) pero la oligarquía se niega a perder sus privilegios y organiza un complot para deponerla. Maciste, il gigante buono del cinema italiano, deberá enfrentar...
Exposiciones
Sueños a destajo
La vida de los sueños y el poder de sus imágenes han sido un tema recurrente en la historia de las artes, con momentos y artistas en los que han cobrado una especial relevancia. El movimiento surrealista, que teorizó sobre ellos como fuente fundamental de creación, es el ejemplo más evidente, pero no solo en ese marco el mundo onírico ha sido un tema importante en las obras de arte.
08.05.2020