Por Laura Tripaldi
La familiaridad con la interfaz, que intentamos hacer cada vez más sutil hasta volverla invisible, tiende a hacernos olvidar que todo diálogo con la tecnología sucede en un territorio híbrido en el que nuestros instrumentos influyen en nuestro comportamiento tanto como nosotros influimos en ellos.
Artista plástico, Ubirajara Ferreira Braga (Itariri, SP, Brasil, 1928 – Franco da Rocha, SP, Brasil, 2000) comenzó a pintar a los 58 años en el Atelier de Artes del Hospital Psiquiátrico de Juquery, y al final de su vida había producido aproximadamente tres mil pinturas.
Por Lélia Gonzalez
Las implicaciones políticas y culturales de la categoría "amefricanidad" son, de hecho, democráticas; exactamente porque el propio término nos permite superar las limitaciones de carácter territorial, lingüístico e ideológico, y abre nuevas perspectivas para un entendimiento más profundo de esa parte del mundo.
De Pablo Torre
Al cumplirse cien años del nacimiento de Torre Nilsson, su hijo menor le rinde un tributo recreando el lado familiar, desconocido, de su vida sorprendente.
De Gustavo L. Mendoza
Un documental que repasa la figura de Narciso Ibáñez Menta a través de los testimonios de decenas de personas que trabajaron con él tanto en cine, teatro como televisión.
De Tetsuo Lumiere
León crea un portal para ir a un universo paralelo sin pandemia. Pero en la mitad de su camino, entre su universo y el otro, se topa con el Coronavirus, quien le impide el paso, situación que se repite mientras dura el confinamiento.
De Camilo De Cabo y Nicanor Loreti
Este documental no es solo el relato de la evolución de la trilogía de Plaga Zombie y su productora a través de testimonios y recuerdos en VHS, sino también de los vaivenes de una amistad producto del amor por las tripas y el desprendimiento de masa encefálica.
De Georgina Zanardi
Una producción ultra independiente con un fuerte espíritu punk, de la mítica productora Mondo Lila.
De Daniel de la Vega
Un escritor de best sellers de ficción cínico y famoso por su ateísmo abre las puertas a interrogantes relacionados con el fanatismo y sus límites con la locura.
Por Nelly Richard
Lotty Rosenfeld resolvió intervenir los ejes de calzada trazados en el pavimento en plena dictadura militar, desplegando así una inédita reflexión sobre los signos y sus codificaciones de poder.
De Garson Kanin
Una mujer desempleada descubre a un bebé abandonado en las escaleras de un orfanato y acepta la oferta de hacerse cargo del niño a cambio de un trabajo.
Noticias Institucional
Guadalupe Requena cierra su ciclo en Malba luego de 20 años
Se cierra un capítulo en la historia del Museo con el retiro de Guadalupe Requena, quien ingresó a Malba en 2004 y se desempeñó como su directora institucional durante los últimos cuatro años.
17.05.2024