Con música en vivo
De Ana Katz
No hay una trama lineal sino apenas una situación (la separación de una pareja en viaje al mar) que ubica a la protagonista expectante y perpleja en un contexto que le es ajeno.
De Juan José Jusid
Un film que no se parece a ningún otro en la historia del cine argentino por su protagonismo colectivo, por la amplitud de su registro emocional y por sacarse alegremente de encima el lastre del realismo en su manera evocativa y lírica de evocar el pasado.
De Leopoldo Torres Ríos
Esta vez, Luisito y Aída son un poco más grandes que sus encarnaciones anteriores y sus destinos en la vida parecen más firmes: el piano para ella, la pintura para él.
De Hugo Fregonese
La trama describe las reincidencias de un adolescente en el juego y el delito, entre hampones de barrio que le resultan más familiares que un padre alcohólico y un hermano violento.
De Julia Solomonoff
En inglés denominan “coming of age” a los films protagonizados por niños que un día se tropiezan con algunos saberes del mundo adulto. El problema de esas etiquetas es que borronea las especificidades y Boyita está íntegramente construido con ellas.
De Gabriela David
De Gabriela David Uno de sus protagonistas es un ladrón pero el film no intenta ser un retrato de la marginalidad. Tampoco es una historia de amor en el sentido convencional, aunque el ladrón arriesga su libertad por una mujer. Es, en cambio, un film sobre la posibilidad de la empatía en un contexto improbable,...
De Manuel Romero
Este film pertenece a la última etapa de la prolífica obra de Manuel Romero, cineasta fundacional del cine sonoro argentino, autor de tangos y creador de la revista porteña.
De Carlos Hugo Christensen
Este film fue escandalosamente famoso por su escena final pero debiera serlo también por su impactante comienzo, en el que dos hombres buscan esforzadamente a un tercero y, cuando uno de ellos lo encuentra, lo cose a balazos en el medio de una cena de gala.
De Eleuterio Iribarren y Edmo Cominetti
Este cortometraje es en realidad dos: el primero se llama “Mosaico Criollo” y es el film sonoro argentino más antiguo que se conserva.
De José Ferreyra
Como la virgen María del culto filisteo, la sirvientita ilusionada, también María de nombre, es virgen y madre deshonrada con la presencia de su hijo que la señala sin descargo ante la sociedad hipócrita y despiadada.
De Louis Gasnier
Fue un éxito fulminante gracias al guión de Alfredo Le Pera, que definió la clave correcta para potenciar el trabajo del cantor.
Cine Programación Películas
Films de Federico Valle
Con música en vivo
Con música en vivo En el apogeo de su carrera, que fue desde 1915 hasta 1930, Federico Valle (1880-1960) fue al mismo tiempo cameraman, fotógrafo, director y productor pero también fue exhibidor, representante e importador de equipos extranjeros y tuvo laboratorio, estudios y taller para confeccionar intertítulos y dibujos animados. Fue claramente un empresario, pero...
04.12.2024