19.10 —
19.10.2018
Este seminario propone estudiar a tres figuras díscolas del arte y la literatura de los siglos XIX y XX: el artista visual y cineasta neoyorkino Joseph Cornell, la “dama blanca” de Amherst Emily Dickinson y el compositor parisino Erik Satie.
18.10 —
18.10.2018
En este taller exploraremos las posibilidades de evocar palabras y versos en un laboratorio sensorio-literario. Experimentaremos con objetos, textos e imágenes para escribir sobre los bosques que llevamos dentro, y las historias y recuerdos que los (y nos) recorren.
17.10 —
17.10.2018
La obra de Joseph Campbell trasciende las limitaciones convencionales de filosofía, mitología, literatura, religión.
14.10 —
14.10.2018
Durante cinco días, más de veinte escritores de distintas partes del mundo se encuentran con un centenar de autores, artistas y lectores argentinos para reflexionar y celebrar juntos para que la literatura siga siendo parte de un festejo de resistencia colectiva.
08.10 —
08.10.2018
En esta charla, la performer y dramaturga Ariana Reines invitará a la audiencia a dar un paseo por sus performances poéticas, que culminará en un encuentro sorpresivo para la artista y el público.
08.10 —
08.10.2018
En ocasión de la publicación de Fashion Theory, editado por Ampersand, Valerie Steele, historiadora de moda y directora del museo del Fashion Institute of Technology, dialogará con la periodista argentina Victoria Lescano.
05.10 —
05.10.2018
Un ciclo de conferencias dictadas por escritores y académicos con el objetivo de revisitar autores y textos de la literatura latinoamericana.
27.9 —
27.9.2018
En este taller exploraremos las posibilidades de evocar palabras en un laboratorio sensorio-literario. Experimentaremos con objetos, textos e imágenes para escribir historias y versos sobre tiempos remotos y cercanos, y lo que dejan a su paso las horas, implacables.
26.9 —
26.9.2018
En el marco de una nueva exhibición de la colección de arte latinoamericano del museo, se presenta un ciclo de conferencias dictadas por escritores y académicos con el objetivo de revisitar autores y textos comprendidos en ese corpus dinámico de escrituras y lecturas que llamamos “literatura latinoamericana”.
24.9 —
24.9.2018
Este curso propone una introducción a las preocupaciones centrales de Benjamin hacia el final de su vida, durante la década del treinta del siglo pasado, preocupaciones que son hoy de total actualidad.
14.9 —
14.9.2018
Escribir es darle forma a nuestra sensibilidad; al escribir convertimos nuestra vida en un borrador. En el espejo de las soluciones que ofrece el repertorio de eso que llamamos literatura, podemos encontrar orientación a la hora de sentarnos a escribir.
Jornadas
Julio Cortázar
24.10 —
24.10.2018
La obra de Julio Cortázar puede ser leída como una vasta cartografía tramada en un complejo collage, que aparece inabarcable para una mirada que pretenda abordarla desde una sola y única perspectiva.
+ info