Literatura
Programación
Actual

Seminario
¿Por qué es tan difícil leer un poema?

Por Mario Montalbetti
Jueves 5 y viernes 6 de junio a las 18:30. Biblioteca

El tema central es ¿qué significa leer un poema?¿Entenderlo? Pero entender ¿qué?¿Entender lo que dice o lo que no dice (lo que sugiere)? Al leer un poema estamos acostumbrados a buscar un significado 'escondido'. Esto se puede hacer, pero muchas veces es un error porque un poema no siempre tiene un significado escondido. En estas dos clases intentaremos elaborar accesos distintos al poema que los puramente semánticos. El poema piensa, pero piensa de una manera diferente a como piensa la prosa. Y la extracción de ese pensamiento depende de la colaboración del lector. 

Entrada gratuita con inscripción previa, a partir del 5 de mayo en la web del museo, hasta completar la capacidad de la sala.
Organizado con el apoyo de Mecenazgo Cultural – Buenos Aires Ciudad.

Mario Montalbetti  

Lima, 1953. Es PhD en Lingüística por el MIT y Profesor Principal de Lingüística en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha escrito doce libros de poemas, los últimos: Notas para un seminario sobre Foucault, Cabe la forma, El lenguaje es un revólver para uno y Quasar y otros poemas. Su poesía reunida ha aparecido originalmente bajo el título de Lejos de mí decirles (Editorial Aldus, Ciudad de México 2013; Mansalva, Buenos Aires 2023; Personaje secundario, Lima 2024). Ha publicado varios libros de ensayo, los más recientes: El pensamiento del poema, Geometrías variables del lenguaje y El lenguaje del poema. Es co-director de la revista Hueso Húmero. 

 

Programa

Clase 1. Algo ocurrió a fines del siglo XIX: el verso libre. Descifrar vs. descodificar. La búsqueda del "significado secundario". El lenguaje poético.  

Bibliografía de referencia:
Mallarmé, Golpe de dados y "Crise de vers".
Foucault, "Filosofía y psicología. Entrevista con A. Badiou" en ¿Qué es usted, profesor Foucault?
Williams, "La paradoja de Tertuliano" en La filosofía como disciplina humanística.
Agamben, El final del poema.

Clase 2. Aprender a leer es como aprender a nadar. Una diferencia importante: lenguaje vs. lengua. Lo innombrable. La dificultad principal: ¿qué pasa luego de leer?  

Bibliografía de referencia:
Deleuze, En medio de Spinoza.
N. Chomsky y R. Berwick, ¿Por qué sólo nosotros? Evolución y lenguaje.
Grossman, "On communicative difficulty in general and ‘difficult’ poetry in particular”.

Actividades Relacionadas

Entrevista

Mario Montalbetti

El poeta y académico peruano conversará con el poeta y editor Gerardo Jorge en el marco de su visita a Buenos Aires y del seminario intensivo que dictará en el mes de junio en Malba.

Miércoles 4 de junio a las 19:00. Auditorio