15.1 —
15.1.2018
En el contexto de la muestra México moderno, vanguardia y revolución, la propuesta es sumergirnos en la lectura comentada de esta prosa poética, un verdadero viaje de lectura, donde las palabras conforman un paisaje del alma en movimiento.
10.1 —
10.1.2018
A partir de la irrupción volcánica de Ernest Hemingway y de su célebre teoría del iceberg, hace casi un siglo, el cuento norteamericano contemporáneo –y su idea de que menos es más– se volvió un faro no solo para los lectores sino muy especialmente para los escritores de todo el mundo.
13.12 —
13.12.2017
Basada en Remember This House, el manuscrito incompleto de James Baldwin, este documental, que tiene como narrador a Samuel Jackson, recorre la historia del movimiento afroamericano en la América moderna.
24.11 —
24.11.2017
En estas conferencias, la poesía será abordada desde una diagonal de experiencia y pensamiento ajena a las construcciones dominantes acerca de su carácter, su historia y su inteligibilidad. Se trata de una serie de movimientos de aproximación que se proponen participar del registro poético.
22.11 —
22.11.2017
Organizadas con el Instituto de Literatura Hispanoamericana – UBA.
16.11 —
16.11.2017
La línea de acción del poeta queda definida a partir del primer verso satisfactorio, pero este a veces tarda en llegar. A eso que se llamaba inspiración, vamos a tentar con un señuelo discreto bautizado “procedimiento”.
15.11 —
15.11.2017
Ante el proceso de institucionalización de la Revolución mexicana en el ámbito de la cultura, que encabezó José Vasconcelos, algunos de los escritores agrupados en la revista Contemporáneos –Xavier Villaurrutia, Salvador Novo, Jorge Cuesta– adoptaron una posición crítica.
13.11 —
13.11.2017
En los textos de Rodolfo Walsh han quedado marcas que, además de registrar y promover el sentido, dan a leer una magnitud significativa no expresada en palabras o silencios, sino presente en el gesto con que ha jugado su vida por esa obra.
08.11 —
08.11.2017
Gurdjieff trajo a Occidente un conjunto de conocimientos y prácticas que constituyen un método de evolución consciente del ser humano.
07.11 —
07.11.2017
La escritora argentina Silvia Molloy regresa al país para brindar un taller y una conferencia abiertos al público.
04.10 —
04.10.2017
Las películas seleccionadas en esta edición son Correspondências (Correspondencias) de Rita Azevedo Gomes, Die Geträumten (Los soñados) de Ruth Bechermann y I Am Not Your Negro (No soy tu negro) de Raoul Peck.
Curso
Mitos fundantes de occidente: Parsifal y el Grial
17.1 —
17.1.2018
El curso propone una síntesis de las variantes del mito de Parsifal desde sus fuentes, sus intérpretes modernos y la ópera de Wagner.
+ info