De Gustavo Fontán
Viernes a las 20:30
Mónica no realizó unos pagos de un cliente de la oficina en la que trabaja. Los quince mil pesos que faltan no solo la comprometen a ella sino también a un compañero, que es quien descubre la falta. Parece que no es la primera vez, pero el compañero, a pesar del enojo, conserva el silencio y vuelve a creerle.
De Hugo Giménez
Domingos a las 20:00
Paraguay, 1978. En plena dictadura, dos hombres se dedican a enterrar cadáveres clandestinamente. Entre el montón de muertos, una mañana, llega un hombre que aún respira; los dos enterradores saben que tienen que matarlo pero nunca asesinaron a nadie antes.
De Lucas Bucci y Tomás Sposato
Sábados a las 22:45
Tres jóvenes aspirantes a artistas van a Brasil para participar del infame Mundial del Cortometraje. Decididos a documentar el viaje, la realidad y la ficción se entremezclan al punto que los límites entra una y otra parecieran desdibujarse.
De Federico Marcello
Domingos a las 20:00
En el año 1986, el padre de Facundo tenía un almacén de barrio en Buenos Aires. A comienzos de los noventa, con la llegada de los supermercados chinos, el almacén no pudo competir y tuvo que cerrar. Treinta años después, Facundo viaja al otro extremo del planeta con el objetivo de abrir el primer supermercado argentino en China.
De Sofía Mora
Un documental sobre el arquitecto Rodolfo Livingston, en el que un hecho fortuito nos hace pensar que a veces el cine, la arquitectura y la vida están íntimamente ligados.
De Valeria Sartori
Sábados a las 18:00
Un grupo de mujeres y hombres que sufrieron abusos sexuales durante su infancia narra en primera persona sus historias de lucha. En tiempos en que el abordaje del abuso sexual está siendo modificado, ellxs encuentran la forma de alzar la voz y romper el silencio.
De Almudena Carracedo y Robert Bahar
Jueves a las 21:00
Un retrato cinematográfico del primer intento en la historia de procesar a los criminales de la larga dictadura franquista en España (1939-1975), quienes han disfrutado de impunidad durante décadas debido a la Ley de Amnistía de 1977.
31.8 —
31.8.2019
Veinte ciudades, paisajes, territorios para convivir o sobrevivir. O tal vez como atmósfera ideal para la creación, la dispersión, el momento lúdico. Veinte ciudades a través de un grupo de películas donde ese espacio real o reconstruido adquiere protagonismo, pertenencia física, fusionando sus características a las de los personajes, convirtiéndose en una perfecta mutación de ambos
29.8 —
29.8.2019
Witold Gombrowicz (1904-1969) fue un escritor polaco ganador del Premio Formentor y candidato al Nobel de Literatura. Actualmente es considerado uno de los autores más importantes, disruptivos y originales de la literatura del siglo XX.
De João Salaviza y Renée Nader Messora
Domingos a las 20:00
Tras la muerte de su padre, Ihjãc inicia un viaje espiritual que lo llevará a vivir un duelo tormentoso. Con apenas 15 años, deberá asumirse como padre de un nuevo hogar, palpar la marginalización de su comunidad indígena y enfrentar la posibilidad de convertirse él mismo en un shamán.
De Federico Marcello
Domingos a las 20:00
En el año 1986, el padre de Facundo tenía un almacén de barrio en Buenos Aires. A comienzos de los noventa, con la llegada de los supermercados chinos, el almacén no pudo competir y tuvo que cerrar. Treinta años después, Facundo viaja al otro extremo del planeta con el objetivo de abrir el primer supermercado argentino en China.
Continúa
Latinoamérica, territorio en disputa
De Nicolás Trotta y Esteban Alfredo Cuevas
Domingos a las 18:00
Desde el sur del Río Bravo hasta el estrecho de Magallanes, 40 entrevistas a los máximos referentes políticos, sociales y culturales de la región para contar la historia de un continente en disputa: Latinoamérica.
+ info