Por Diego Guerra
Viernes 5, 12 y 26 de abril y 3 de mayo de 11:30 a 13:00. Biblioteca
A partir de una serie de casos emblemáticos, reflexionaremos sobre los modos en que la fotografía consolidó durante el siglo XX su inserción simultánea en el campo artístico y en la cultura de masas.
21.3 —
21.3.2019
Inaugura esta exposición que reúne una selección de 250 obras –en su gran mayoría copias vintage– de 25 fotógrafos como Horacio Coppola, Grete Stern, Annemarie Heinrich, Anatole Saderman, Juan Di Sandro, Pedro Otero, Hans Mann, George Friedman, Sameer Makarius y Alicia D’Amico.
14.3 —
14.3.2019
En este recorrido proponemos abordar obras del grupo Nueva Figuración y de artistas aledaños al mismo desde una interpretación integradora, destacando aquellas características que son un reflejo del paso de la modernidad a la posmodernidad. Evanescencia, violencia, dinamismo, sonoridad, ritmo, son algunos de los conceptos que guiarán nuestras lecturas.
09.3 —
09.3.2019
El curso estará organizado en 4 módulos de 8 encuentros cada uno que se dictarán una vez por semana los días sábados.
07.3 —
07.3.2019
A través de estas tres artistas que integran la Colección Malba, reflexionaremos sobre los cuestionamientos y cambios, los logros y las reivindicaciones de las mujeres a lo largo del siglo XX: de la ciudadana con voto y participación en la esfera pública a la liberada que peleará por sus derechos en la esfera privada.
28.2 —
28.2.2019
En esta conversación, el artista Jorge Macchi y la crítica y curadora Florencia Malbran explorarán juntos las investigaciones de Grippo y su legado, profundizando en su noción de indeterminación o a-normalidad, con la intención de construir una mirada sobre la cultura contemporánea.
21.2 —
25.2.2019
La visita tendrá como punto de partida la obra paradigmática de la modernidad brasileña Abaporú (1928), de Tarsila do Amaral. El objetivo es realizar un recorrido por la modernidad brasileña y zambullirse en la antropofagia, en el universo de la revolución caníbal.
21.2 —
21.2.2019
Para despedir la exposición Pablo Suárez Narciso Plebeyo, los Programas Públicos de Malba realizarán unas jornadas de dos días que intentarán reunir testimonios que permitan reconstruir la figura y alcances de un artista que sin dudas dejó un legado para las nuevas generaciones de artistas.
04.2 —
04.2.2019
¿Por qué Pablo Suárez sintió que su tiempo eran los 90? A partir de esta pregunta trazaremos su itinerario artístico atendiendo a su política en relación al campo, a sus vínculos con otros artistas e instituciones y a su vocación de ser siempre contemporáneo.
01.2 —
01.2.2019
A través de cuatro encuentros, este curso se propone un recorrido por la colección permanente de Malba, haciendo hincapié en las creadoras femeninas que forman parte de ella.
24.1 —
24.1.2019
La visita dará cuenta de los diferentes posicionamientos estéticos que Berni adoptó a lo largo de su vida artística y que Malba exhibe hoy en varias de sus salas, desde el lenguaje surrealista que marcó sus años de formación europea hasta sus ensamblajes multimatéricos de los años sesenta.
Ciclo de conversaciones
Otros mundos: Luis Príamo
Lunes 15 de abril a las 18:00. Auditorio
Sobre la muestra Mundo propio y sobre fotografía en general, conversarán en el auditorio de Malba Facundo de Zuviría, curador de la muestra, y Luís Príamo, uno de los investigadores de fotografía más destacados de nuestro país.
+ info