09.9 —
09.9.2020
¿Qué queremos decir cuando hablamos de “conceptualismo latinoamericano”? En este encuentro analizaremos críticamente dicho concepto y otras genealogías más allá de la que señala la historia del arte escrita desde los centros.
03.9 —
03.9.2020
Un panorama actual del arte latinoamericano a través del lente de la Colección Malba, a cargo de destacados especialistas.
02.9 —
02.9.2020
¿Qué queda en pie de aquella histórica batalla entre las facciones del pop y las del nouveau realisme? ¿Acaso sus fantasmas redefinen nuestros usos y costumbres estéticas?
26.8 —
26.8.2020
Esta charla analizará puntos de contacto y divergencias en los desarrollos constructivos en Sudamérica. Una red de vasos comunicantes reúne al invencionismo con el neoconcretismo y revela sus afinidades poéticas.
25.8 —
25.8.2020
Andrea Giunta –miembro del Comité Artístico de Malba y curadora general de la Bienal del Mercosur–, presentará los ejes centrales del proyecto que propone activar una reflexión crítica del presente.
19.8 —
19.8.2020
En esta charla, se abordará la obra de amplio espectro de artistas asociados a este movimiento, que involucra reflexiones acerca de la psicología, la filosofía, la etnografía y la política.
12.8 —
12.8.2020
¿Cómo interpretar Manifestación de Antonio Berni? ¿Es sólo la representación de la crisis del treinta y la lucha obrera? ¿Cómo intervino Berni en el contexto preciso de estéticas y políticas en pugna en el año crucial de 1934?
05.8 —
05.8.2020
A mediados de la década de 1920, Xul Solar era casi un marginal: había elegido una forma de expresión situada por fuera de la norma. Entre sus contemporáneos, solo unos pocos supieron atisbar la singularidad del artista-creador y visionario, entre ellos, Jorge L. Borges.
29.7 —
29.7.2020
Antes que el museo, los interiores de las casas o de los talleres son el espacio privilegiado para albergar toda colección. Espacios de posesión, de conservación y de acopio, se muestran en escenas donde se entraman la tertulia, la exhibición y la circulación de ideas y de obras.
22.7 —
22.7.2020
En los inicios del siglo XX, las capitales latinoamericanas vivieron un proceso de modernización acelerada y de gran prosperidad. El auge económico de la región atrajo a millones de inmigrantes europeos, que modificaron la conformación de las ciudades a través de grandes proyectos urbanos.
15.7 —
15.7.2020
Desde los primeros escritos sobre prehistoria hacia 1860 hasta la visita de los artistas Sonia y Robert Delaunay a las cuevas de Carnac, el estudio del arte primitivo fue una fuente inagotable para la creación moderna y contemporánea.
Encuentro
Dos miradas sobre la fotografía contemporánea
Una conversación entre Milagros de la Torre y Karin Idelson
11.9 —
11.9.2020
En el marco de una nueva edición de Buenos Aires Photo, Malba organiza una conversación sobre la práctica fotográfica entre Milagros de la Torre, artista con base en Nueva York, y Karin Idelson, con base en Buenos Aires.
+ info