En el marco del Integral que repasa la filmografía completa de Anahí Berneri, Fernando Martín Peña –director de Malba Cine– conversó con la realizadora sobre los puntos salientes de su carrera, su método de trabajo y los temas recurrentes que aparecen en sus películas.
A partir de la vida y la obra de Yente y Juan Del Prete, este texto propone recuperar tres figuraciones amorosas, tres indicios para pensar y sentir los amores, a contrapelo de cierta tradición, y también de cierta crítica a las narrativas hegemónicas sobre el amor focalizadas en la pareja, la complementariedad y la diferencia sexual.
Es bastante habitual que la pareja sea algo que quita espacio para la creatividad en lugar de potenciarla, especialmente para las mujeres. Es lo habitual, y por eso los casos en los que sentimos que eso no fue lo que pasó, como el de Yente y Del Prete, nos interesan y nos fascinan.
El trabajo de Ana Teresa revela característicamente la doble condición del arte textil peruano: una labor que tiene una dimensión solitaria, íntima, incluso contemplativa en su minuciosidad, y también una colectiva, ligada a las múltiples operaciones que realizan el hombre y la mujer con su entorno para la obtención de materias primas y a los procesos ancestrales involucrados en su transformación, que son quehaceres compartidos.
El plan de este film es retomar las raíces góticas del terror cinematográfico, con una historia clásica de casa embrujada por fantasma vengador.
De Rob Zombie
Un grupo de jóvenes va a parar a la casa del título, que es una rarísima combinación de tren fantasma y psiquiátrico, habitada por varios personajes extravagantes.
Un escritor hereda la siniestra casa de una tía, donde tiempo antes ha perdido a su hijo, y acepta el legado con la intención de ajustar cuentas con lo desconocido. En una década que incorporó alegremente el humor a diversos tópicos clásicos del cine fantástico, era inevitable que llegara el turno de las casas embrujadas. El éxito del film inspiró varias secuelas e imitaciones.
Un empresario ofrece un millón de dólares a quien sea capaz de pasar una noche en una propiedad que tiene una historia siniestra. Esa premisa clásica es apenas la excusa para esta libérrima y muy divertida remake de un clásico de William Castle, coproducida por su hija Terry y por Robert Zemeckis.
Este es el film más abstracto Berneri y también el más luminoso. En su centro hay dos mundos que se encuentran: por un lado, el de una mujer madura que ha sido sex symbol, es independiente y vive sola; por otro, el de su sobrina adolescente del campo, que está por cumplir quince años.
De Anahí Berneri
En la única escena alegórica de ALANIS, la protagonista aparece con su hijo cómodamente instalada en un dormitorio burgués que en realidad le es muy ajeno. El resto del film describe -con todo naturalismo y un extremo rigor formal- su vida en la prostitución con ese niño al que debe alimentar.
En lo esencial es la minuciosa crónica de una separación, sintetizada en una serie de escenas que concentran las causas. Esas causas se ven pero nunca se enuncian.
Cine Programación Películas
Continúa
Eami
La tierra natal de Eami es invadida por los colonos. La niña cae en un trance, encarnando a Asojá, la mujer-dios de los pájaros, que se prepara para abandonar ese lugar para siempre.
30.05.2022