El museo se amplía con la construcción de “Malba Puertos” un nuevo espacio de exhibición versátil e inclusivo en Escobar, provincia de Buenos Aires.
De un momento a otro, la cara de Marina cambió. Como en una pesadilla kafkiana, un día alrededor de sus treinta años su rostro dejó de ser lo que era. ¿Quién es Marina ahora? A través de su historia, la película se sumerge en una indagación sobre el significado del rostro, núcleo de nuestra identidad y de cómo nos encontramos con los otros, ya sean humanos o no humanos.
Gracias a una excelente gestión del Comité de Adquisiciones del museo -que este año logró una recaudación récord de USD 340.000 dólares-, Malba anuncia la incorporación de dos nuevas obras para su Colección: la pintura Naturaleza Viva II (1941/42) de Maruja Mallo (Lugo,1902 - Madrid, España, 1995) y la pieza Mobile #3 (2021) de María Campos Pons (Matanzas, Cuba, 1959).
La ficción como categoría epistemológica nos interpela en relación con la verdad, con la posibilidad de existencia, con el orden de nuestros cuerpos en el mundo, con el valor de nuestras enunciaciones. La ficción sutura nuestros cuerpos y experiencias.
En 2022, el escritor brasileño Silviano Santiago brindó una conferencia que forma parte de este nuevo título de la colección Ensayos y conferencias.
Un oficinista decide “salvarse” quedándose con el dinero de los sueldos de la empresa para disfrutarlo a la salida de la cárcel, pero el sufrimiento de su familia y la desconfianza que le tiene a su hermano le harán planear una fuga.
Una mujer, en una distracción mientras conduce, atropella algo. Al cabo de unos días le cuenta a su marido que ha matado a alguien en la carretera.
El día de su cumpleaños número veintisiete, Silvia Prieto decide cambiar de vida. Consigue trabajo de moza en un bar, se compra un canario y deja de fumar marihuana.
Una situación aparentemente policial, en la que el quejido de una guitarra eléctrica acompaña la llegada de un jeep, es el comienzo de un viaje impredecible que no cuenta con el sostén de ninguna convención tranquilizadora.
Un grupo de exiliados argentinos montan en París un número musical para “curar” su nostalgia tanguera.
Texto leído por Anna Maria Maiolino en un encuentro con artistas en el marco de su exposición Schhhiii..., el sábado 3 de diciembre de 2022.
Cine Programación Películas
La viuda negra
Un productor de Broadway contrata a una escritora. Cuando ella aparece muerta en su apartamento, todas las sospechas recaen sobre él.
26.12.2022