Un grupo de exiliados argentinos montan en París un número musical para “curar” su nostalgia tanguera.
Texto leído por Anna Maria Maiolino en un encuentro con artistas en el marco de su exposición Schhhiii..., el sábado 3 de diciembre de 2022.
Un musical hipnótico, con fantasmas, jóvenes skaters, una cumbiópera en tres actos y un epílogo. Un ballet de caras, de miradas, de deseo, de amor, de drama, de tragedia y de disparos.
Tuvo lugar la jornada “Manifestación en foco”, el primer encuentro público con especialistas en el que se anunciaron los resultados del trabajo de investigación iniciado en octubre de 2021, en torno a la obra Manifestación, de Antonio Berni.
Cuenta la historia de Gauna (Daniel Hendler), un joven que escribe pero nunca tuvo el coraje de enseñar su obra. Un hombre que en la intimidad expone una personalidad que parece censurar en su escasa vida social.
Inspirada en el ensayo “Las Trampas de la Fe” de Octavio Paz, esta historia narra los últimos años de la célebre y bellísima Juana Inés de Cruz, conocida en Méjico como la Décima Musa, que se encierra a los veinte años en un convento para poder estudiar.
En el marco del Integral que repasa la filmografía completa de Verónica Chen, Fernando Martín Peña –director de Malba Cine– conversó con la realizadora sobre los puntos salientes de su carrera, su método de trabajo y los temas recurrentes que aparecen en sus películas.
A través de tres personajes que se reintegran a la vida cotidiana tras terminar la conscripción, Viñas y Martínez Suárez construyeron un complejo entramado social en el que están representadas las tensiones universitarias, la decadencia del cine industrial y la venalidad del deporte profesional.
Desde su estreno Prisioneros de la tierra fue celebrada como un hito dentro de la historia del cine argentino, y con los años pasó a ser una referencia ineludible dentro de la tradición social y política del cine nacional y latinoamericano.
Como una excursión al quehacer de la preservación botánica y fílmica, Herbaria explora en sus procesos invisibles las derivaciones artísticas y políticas que las conectan.
A partir del hallazgo de la banda sonora de Tararira, la única película surrealista argentina filmada en 1936, perdida desde entonces, y protagonizada por sus tíos bisabuelos, los hermanos Aguilar se disponen a desenmarañar la historia familiar en cruce con los grandes eventos políticos del siglo XX.
Cine Programación Películas
Tiro de gracia
Una situación aparentemente policial, en la que el quejido de una guitarra eléctrica acompaña la llegada de un jeep, es el comienzo de un viaje impredecible que no cuenta con el sostén de ninguna convención tranquilizadora.
05.12.2022