Sobre un guión original del dramaturgo Samuel Eichelbaum, la mujer del título comete un crimen espantoso y se encierra en la casa materna mientras sus perseguidores estrechan su búsqueda en el barrio. En ese confinamiento forzoso, la protagonista se pone al día con otras deudas, en este caso de orden emocional.
El film superpone varias líneas narrativas mediante felices ideas visuales y contiene un récord de actores cómicos (Quartucci, Palitos, Augusto Codecá) cuyas gracias y canciones se alternan con robos, estafas y crímenes.
Es imposible saber si son doce las mujeres del título. Lo que importa es que son jóvenes, son muchas y son alumnas de un internado para señoritas que dirige enfáticamente Olinda Bozán. El film describe la vida cotidiana de ese grupo en una serie de episodios alternativamente cómicos y emotivos.
En tiempos de guerra, el brillante físico estadounidense Julius Robert Oppenheimer, al frente del Proyecto Manhattan, lidera los ensayos nucleares para construir la bomba atómica para su país.
Un análisis de tres casos de artistas que coexisten en la segunda mitad de los años 60 y participan de distintos contextos de conmoción social y política en América Latina.
En la segunda mitad de los años 60, Rogelio Polesello expandió el campo de su práctica artística más allá de la pintura. La idea de una cultura visual abarcadora y múltiple estaba en la atmósfera de aquellos días.
Tuvo lugar la jornada de investigación «Fetiche»: una propuesta pensada para debatir las relaciones entre las cosas, el arte y el mundo social a partir de la exhibición Del cielo a casa.
Tuvo lugar la jornada «Todo lo que queda»: una propuesta pensada para debatir la actualidad de los archivos a partir de la exhibición Del cielo a casa.
El hotel Llao Llao, uno de los enclaves turísticos más exquisitos de la Argentina, fue diseñado por el arquitecto Alejandro Bustillo por encargo de su hermano mayor Exequiel, primer Director de Parques Nacionales entre 1934 y 1944.
En 1966 Julio Le Parc representó a la Argentina en la 33ª Bienal de Venecia con más de cuarenta obras cinéticas y objetos manipulables. Contra las predicciones, que señalaban a Roy Lichtenstein como el favorito, Le Parc recibió el Gran Premio Internacional de Pintura, el mismo que Robert Rauschenberg había obtenido en la edición anterior de la bienal veneciana.
Catálogo de la exposición Del cielo a casa. Conexiones e intermitencias en la cultura material argentina, presentada en Malba entre el 23 de marzo y el 30 de julio de 2023.
Cine Programación Películas
Historia de una noche
La adaptación (del Saslavsky en colaboración con Carlos Adén, seudónimo de Luis de Elizalde) trasladó con astucia un tema de Leo Perutz a un pueblo del interior argentino, que podría ser cualquiera, y que el director santafesino enriqueció con apuntes de su propia experiencia.
01.08.2023