En las stag-movies no suele haber bellezas neumáticas, artefactos rebuscados, ni esfuerzos acrobáticos de satisfacción. Apenas gente común, haciéndolo frente a una cámara.
La historiografía feminista depende de un tipo particular de memoria que es afectiva, íntima y colectiva a la vez. Es una memoria voluntaria e involuntaria y ancestral por su carácter colectivo.
No podemos, ante ciertas imágenes, permanecer imparciales. Nos confrontan y nos conmueven, no solo por lo que representan, sino por cómo lo hacen.
Al atender a las intersecciones entre la guerra y la política para comprender la violencia, emerge la elaboración artística de la violencia. Sus operaciones simbólicas, sean estas la caricatura, la crónica, el testimonio o la alegoría demuestran una relación conflictiva con la memoria y la historia.
El miércoles 6 de septiembre abrió al público la 35ª Bienal de San Pablo, Coreografías de lo imposible, que tiene lugar en el Pabellón Ciccillo Matarazzo hasta el 10 de diciembre de este año. Malba presente con la presencia de dos obras del artista Wilfredo Lam.
Figari continúa ocupando el lugar del “pintor que representó la cultura afrouruguaya”, hasta la actualidad. Ante esta aseveración, me pregunto: ¿qué cuerpo negro es posible de ser representado en el Río de la plata, ayer y hoy?
En el marco de la feria arteba, y gracias al ICBC y al Comité de Adquisiciones de Malba, ingresan al acervo del museo obras de cuatro artistas: Mildred Burton, Carlos Luis “Pajita” García Bes, Claudia Alarcón y Luiz Roque.
Chile, 1983. Pedro (Bastián Bodenhöffer) es un fotógrafo profesional, cuyo hermano forma parte de la lista de detenidos desaparecidos.
En 1985 Miguel Littín regresa de manera clandestina a Chile y realiza este documental dividido en tres partes sobre la realidad política del país.
Gaspar es un empleado público y Rebeca trabaja en una funeraria quienes reflejan el descontento de una generación que ha sufrido los avatares del Chile de los '80.
El periplo de un profesor de música jubilado que presencia la detención de un ex alumno por los organismos de seguridad de la dictadura.
Prensa Comunicados Institucional
Eduardo F. Costantini fue declarado Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad
Eduardo Costantini fue reconocido como Personalidad Destacada de la Cultura a través de una iniciativa del diputado Roy Cortina votada en la Legislatura porteña “por su compromiso a lo largo de su vida con la promoción, difusión y recuperación de nuestra rica identidad latinoamericana a través del arte”.
15.09.2023