Cien años de soledad y Tres tristes tigres solo son posibles como culminaciones –narrativas, estilísticas– a partir de un entrenamiento del lector común, del common reader, que había comenzado mucho antes. Para situar ese comienzo, y hacerlo en aras del aprendizaje de ese oficio del siglo veinte común a ambos –García Márquez, Cabrera Infante– se impone una figura argentina, Jorge Luis Borges.
El punto de partida es el de una fábula clásica: un hombre realiza una buena acción y a cambio recibe tres deseos. Adaptada al comunismo checo de la época, la manera en que los deseos se realizan funciona como una sátira social bastante aguda, pese a su engañoso tono de comedia amable y bien intencionada.
La expansión global del shanzhai como paradigma productivo posiblemente sea uno de los fenómenos culturales más relevantes de las últimas décadas. Surgido en China, este modelo de práctica creativa influye hoy de un modo inconmensurable en una generación de artistas, curadores y pensadores, dispersos en todas partes del mundo y formados en tumblr, Snapchat y Tinder.
En un espectáculo de variedades de Londres se produce un gran tumulto a consecuencia de un disparo. Una pareja compuesta por el canadiense Richard Hannay y una mujer llamada Annabella Smith logran salir del teatro en medio del pánico que se genera.
Durante febrero, clásicos del Cinema Novo Brasileño, Hitchcock y otras novedades en MALBA.
De Leon Hirszman
En São Paulo, en 1980, el joven obrero Tião y su novia María deciden casarse al saber que ella está embarazada. Al mismo tiempo, estalla una huelga en la fábrica donde trabaja Tião. El movimiento divide a los operarios.
Fragmento del texto "Voluntad constructiva en el arte brasileño", incluido en el catálogo de la muestra Antropofagia y Modernidad. Arte brasileño en la Colección Fadel.
El curso Paisaje después de la batalla. Escritores estadounidenses de los 50 y 60: Vonnegut, Salinger, Burroughs, Kerouac, Ginsberg, a cargo de Carlos Gamerro, tendrá lugar los miércoles 15, 22 de febrero, 1 y 8 de marzo de 18:30 a 20:30.
Catálogo
Antropofagia y Modernidad Colección Fadel
Catálogo de la exposición Antropofagia y modernidad. Arte brasileño en la Colección Fadel, organizada por el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires y el Museo Nacional de Arte de México (MUNAL) y presentada en Malba entre el 24 de noviembre de 2016 y el 26 de febrero de 2017. Coeditado con el MUNAL.
03.02.2017