En buena medida se trata de una sátira de West Side Story (de hecho se conoció en algunos países con el título East Side Story), incorporando la música moderna y el baile a una trama romántica adolescente que transcurre en una escuela agraria checa donde la principal ocupación de los jóvenes es cosechar lúpulo, esencial para producir la cerveza que luego no se les permite tomar.
El relato hilvana diversos episodios breves que tienen lugar durante su viaje que, como ha señalado el crítico norteamericano Bosley Crowther, componen un lamento profundo y acumulativo ante el caos, el pesar y la frustración de un pueblo aplastado por la guerra.
De Tristán Bauer Domingos a las 18:00
¿Qué pasó? ¿Quiénes fueron los responsables? ¿Cómo llegó el cuerpo de Santiago Maldonado hasta el río Chubut? Son algunas de las preguntas que este documental se plantea para esclarecer un caso que reclama verdad y justicia.
Por primera vez, los archivos del legendario bandoneonista Astor Piazzolla son abiertos por su hijo. El resultado es un hipnótico retrato del compositor que revolucionó la música argentina. Una película sobre las pasiones, el arte, la familia y los misterios de la creación.
Teatro de guerra narra el encuentro de seis veteranos de la Guerra de Malvinas/Falklands para hacer una película. Treinta y cinco después del conflicto, tres ingleses y tres argentinos pasaron meses reconstruyendo sus memorias de guerra.
Blanca Luz Brum recorrió un camino insólito a través de Latinoamérica durante el siglo XX. Participó activamente en los movimientos de vanguardia intelectuales, políticos y artísticos y se ha convertido en un símbolo de la emancipación femenina en el continente.
Flavia perdió a León, su pareja durante ocho años. Transitando el duelo, se siente desorientada y abrumada por las situaciones cotidianas. Lucía, hija de León y su anterior mujer, irrumpe en la vida de Flavia buscando una figura que ya no está.
Malba presenta un nuevo recorrido por el arte latinoamericano del siglo XX, a partir de las obras emblemáticas del patrimonio del museo.
Un acercamiento a la tradición gauchesca a través del retrato de un matrimonio de ancianos oriundo de los cerros tucumanos. Partiendo del tiempo presente, la película actualiza sueños y recuerdos que no son más que la evocación de lo que ya no será.
El valor de la obra de Juan José Saer se agiganta con el paso del tiempo. Aquel escritor casi invisible hacia fines de los años sesenta se convirtió en una figura central de nuestro sistema literario y hoy es objeto de la admiración de escritores, críticos, docentes y público en general.
Programación Septiembre 2018
Durante septiembre, la alternativa distribuidora cinematográfica argentina Artkino nos prensenta su material histórico en el ciclo Clásicos de Artkino, acompañada de varios estrenos en Malba Cine
04.09.2018