Al principio se parece a muchos policiales de esa misma época -en los que un individuo misterioso se dedica a asesinar prostitutas- pero enseguida se dispara hacia zonas impensadas y delirantes, como suele ocurrir cuando está involucrado el gran Don Edmonds, creador de la trilogía sobre Ilsa, que aquí oficia de guionista.
Si bien toda la obra de Alan Rudolph tiene algún elemento cautivante por su evidente originalidad, El callejón de los sueños es la que más lejos llega en el intento de definir un universo con reglas propias a partir de elementos de la cultura cotidiana, sin que ello signifique resignar la importancia de las emociones.
Pertenece a una cierta tradición de films sobre la tierra, que en Hollywood no es muy frecuente aunque tiene muy dignos representantes, y tiene un rasgo cada vez más raro en esta actualidad digital que es su carácter tremendamente físico y concreto.
Es hasta ahora el último largometraje del más grande cineasta vivo. Algunos dijeron que no les gustó pero cuando la vuelvan a ver en la hermosa copia nueva de 35mm. que ostenta el BAZOFI habrán de tragarse sus palabras.
De algún modo, este film furiosamente independiente funciona como prolongación visual del libro “Subjetiva de nadie”, donde Vieytes hacía una fusión singularísima de crítica y poesía. El BAZOFI se complace en presentar en esta edición su estreno en carácter de primicia no sólo mundial sino también cósmica.
Luego de El Impenetrable (2012), el director Daniele Incalcaterra, con la codirectora Fausta Quattrini, vuelve a exponer los desafíos y problemas relacionados con cinco mil hectáreas de bosque virgen que heredó de su padre.
Sorry, this entry is only available in Español.
Años atrás, escribí un ensayo sobre El jorobadito. Fue un modo de purgar la impresión que me dejó el descubrimiento de la obra de Roberto Arlt a mis veinte años.
El calendario de 2019 contempla cuatro exposiciones en el museo, entre las cuales se encuentran: "Leandro Erlich. Liminal" y "Ernesto Neto. Soplo".
Soledad Rosas, argentina, llega a Italia en 1997 con 23 años. Al poco tiempo, se muda a una casa ocupada en el centro de Turín donde conoce a un militante anarquista llamado Edoardo Massari, con quien empieza a vivir una breve pero intensa historia de amor.
Es verano en la ciudad de Buenos Aires, vacía y calurosa. La hermana de Marcela acaba de morir, y ella hace su duelo, mientras debe enfrentarse a desarmar su casa. Un joven amigo de su hija aparece en su vida dispuesto a ayudarla, y su presencia da lugar a viajes y aventuras juntos.
Cine Programación Películas
La trampa
Con mucha frecuencia el cine italiano ha explotado desvergonzadamente éxitos de Hollywood, pero en este caso es al revés: Hollywood hizo la muy exitosa Atracción fatal (1987) después de La trampa, que sigue siendo una película bastante oculta.
01.04.2019