Un horrible ser está aterrorizando un grupo de investigadores psicológicos que residen en una vieja mansión que la han restaurado para utilizar como clínica.
Glauco, un joven centurión romano, regresa a su casa en Pompeya y la encuentra incendiada. Un esclavo le informa de que un grupo de cristianos ha matado a su padre y saqueado la hacienda. Glauco acude al edil Ascanio en demanda de justicia y conoce a su hija, la hermosa Elena.
Un hombre corriente se ve involucrado en un tiroteo y mata a un prófugo. Al darse cuenta de que posee un talento natural en el uso de la pistola, su vida cambia y se complica.
Rara oportunidad de volver a ver este film sobre las dificultades que atraviesa una familia judía tras emigrar a los Estados Unidos a fines del siglo XIX. Carol Kane obtuvo una Nominación al Oscar por Mejor Actriz. Copia en 35mm.
Antes de la tecnología digital, hacer un dibujo animado pornográfico era claramente un acto lúdico, por la sencilla razón de que costaban muchísimo más tiempo y dinero que trabajar con actrices y actores de carne y hueso. Y sin embargo los hubo, hechos por artistas anónimos probablemente hartos de dibujar flores y pajaritos en películas para niños.
Una hermosa historia de amor, muerte, crimen y venganza, en clave tuerca.
Esta es la historia de un cobarde (Rochefort), que un día se enamora de una mujer sublime (Deneuve). El relato es subjetivo así que el director Robert no trata de construir un verosímil convencional sino otro novelesco, al que además se suman recuerdos y mentiras del protagonista.
Rigurosa reconstrucción de la investigación y el juicio al clan Manson, basado en las memorias del fiscal que logró condenarlo. Muy lejos de encarnaciones posteriores más amables, Manson fue aquí interpretado por el actor Steve Railsback con toda la desquiciada intensidad que desplegó famosamente en sus apariciones públicas.
Un caso raro de una misma historia contada tres veces. La versión de Mijail Romm lleva por título original “Los trece” y es una de las pocas películas de aventuras hechas durante el llamado “realismo socialista” soviético.
De Francis Girod
Empieza como un film de aventuras colonialistas y recién a la mitad se empieza a entender que su tema son los inmigrantes, treinta años antes de que explotara la cuestión en Europa.
Fragmentos escritos por Rafael Cippolini como parte de la investigación para el curso Las armas ocultas de la escritura. Mecanismos narrativos en los últimos 50 años de literatura argentina, que comienza el viernes 7 de junio.
Cine Programación Películas
Dulcima
Un granjero con fama de beberse la mayor parte de su dinero, vive en una finca en un lamentable estado de conservación. Una chica joven se compadece del hombre y decide ayudarlo
11.06.2019