Luisa descubre que su hija de catorce años ha dejado de ser una niña y que, además, es sonámbula; como el mismo relato, que parece estar en vigilia permanente, alertándonos de que en cualquier momento algo trágico puede ocurrir.
El cine argentino lleva décadas faltándole el respeto a las emociones con dramaturgia de café. Hernández, en cambio, entiende que las crisis anímicas pueden (y suelen) ser un misterio para quien las padece y entonces decide evocarlas con la imagen, el color, las texturas, el tiempo.
HERENCIA cuenta las crisis simultáneas que viven la señora Olinda, dueña de un pequeño restaurant donde transcurre casi toda la acción, y el joven Peter, un alemán que llega a Buenos Aires buscando un amor perdido.
A partir del jueves 16 de enero, Florencia Malbrán dictará el curso Y la nave va: el avance del arte contemporáneo a través de la obra de Ernesto Neto.
Emilia es invitada a regresar a su pueblo natal en la Patagonia para esparcir las cenizas de Andrea, su mejor amiga. Emilia pone en pausa toda su vida y viaja para la ceremonia.
Si bien es actriz de profesión, Paula trabaja de otra cosa. Un día, dando una clase en un café, Paula detiene un robo por casualidad y se convierte en protagonista fugaz de las noticias de la TV y los diarios. A los pocos días, esta fama desaparece mientras Paula deambula entre cursos, fiestas y quintas de desconocidos.
El calendario de 2020 contempla cinco exposiciones en el museo, entre las cuales se encuentran una exposición dedicada a Remedios Varo y otra a Helmut Newton.
La base militar más grande de Europa está ubicada en las afueras de Lisboa. Campo apunta a la cotidianidad de este territorio, donde operaciones bélicas parecerían portar una cierta belleza cinematográfica y algunas escenas de la vida rural provocan extrañeza.
Henrique puebla un paisaje rural bajo un estado de perpetua lluvia. Entre las tareas agrícolas y la hora de la comida, su perro sigue ahí. Es un hombre solitario, los pocos diálogos que le son dirigidos demuestran que quizás en otro momento no lo fue.
Film mudo de los años 30, Maria do Mar es insoslayable en la historia del cine portugués. Es tanto un documental, al filmar el cotidiano y rostros arrugados por el sol de los habitantes de Nazaré, pueblo de pescadores en la región oeste de Portugal.
Ramiro es un hombre simple, algo desalineado, un poeta sin inspiración, un bouquiniste que prácticamente ya no vende libros. Lisboa es el telón de fondo donde Mozos instala su cotidiano que se ve alterado al aparecer en escena una joven embarazada y algunos personajes que giran en su órbita.
Cine Programación Películas
Estreno
El príncipe
Chile, justo antes que Allende asuma la presidencia; Jaime, un veinteañero solitario y narcisista, acuchilla a su mejor amigo llamado El Gitano en un aparente arrebato pasional. Condenado a prisión conoce a El Potro, un hombre mayor y respetado, a quien se le acerca develando una profunda necesidad de cariño.
24.01.2020