En lugar de la muy contemporánea autoparodia, aquí todo es muy serio y grave, y Lenzi sigue y sigue para adelante, pegando siempre fuerte como uno de sus protagonistas, en una carrera desesperada que -muy literalmente- no tiene fin.
Fantasía romántica y síntesis de las influencias que el cine alemán recibió de los realizadores suecos y daneses. Como en LA CARRETA FANTASMA de Sjöström, aquí la muerte es un señor adusto con una misión que debe cumplir a cualquier precio.
Un hombre y una mujer son separados por la muerte y en el intento de su relación entre el más allá y el más acá, provocan situaciones del más terrible humor negro
En menos de ochenta minutos este film noir no sólo desarrolla una implacable historia de suspenso sino también una historia de amor difícil y muy inusual en el cine de género.
Casi toda la acción transcurre en una posada regenteada por una pareja de mujeres y describe las consecuencias de un vínculo doblemente tabú (extramarital e interracial) y para hacerlo procura introducirse en la psicología de sus protagonistas.
Hay algo de BLOW UP y mucho de Hitchcock en la trama: una fotógrafa de modas, un falso culpable, una mujer duplicada, una clínica, la ciudad de San Francisco y hasta un nombre, Dumurrier, que evoca a la Du Maurier de REBECA y LOS PÁJAROS.
La herencia en cuestión es la que deja una tía a un eventual hijo de su sobrina. El testamento otorga un plazo para que la muchacha sea madre, lo que no sólo altera la vida de ella sino también de su padre y, sobre todo, de su marido.
No todos los hombres respetados merecen respeto y no todos los villanos lo son realmente, dice la narración al comienzo y al final de este film tremendo, que describe sin piedad la caída en desgracia del joven samurai Heisaburo Kuritomi.
Tras escapar de un campo de prisioneros durante la Guerra de Secesión, un pelotón sureño planifica la toma sorpresiva de un pueblo del Norte.
En el catálogo de la exposición Abbas Kiarostami. Una poética de lo real, se incluyó un fotopoemario titulado “Con el viento”, construido especialmente a partir de poemas y fotografías del gran cineasta iraní.
En 2008, Malba produjo una gran exposición individual del artista norteamericano nacido en Cuba Félix González-Torres (1957-1996), uno de los exponentes clave de la escena artística internacional en los años 80 y 90, que marcó fuertemente el arte contemporáneo actual.
Cine Programación Películas
Sexo en cadenas
Este film se hizo como parte de una campaña para legalizar las llamadas “visitas sanitarias”. En ese plan, narra cómo tres años de prisión pueden destruir a cualquier pareja si se los obliga a encontrarse siempre vigilados.
27.04.2020