La vida en común
La exposición Vida venturosa reúne cincuenta años de trabajo y vida de les artistes Yente y Juan del Prete. Una vida cruzada por el arte y las horas de los días, los encuentros, la labor y la imaginación. Las obras revelan un tránsito en compañía por la realidad cotidiana y nos permite pensar el trabajo artístico como un proceso atravesado por vínculos afectivos, amorosos, familiares y comunitarios.
Este ciclo es una manera de indagar en la vida del arte en compañía, entendiendo los procesos creativos también como procesos de vida. Invitamos a artistas de distintas disciplinas y recorridos a realizar una pieza audiovisual en colaboración con la o las personas con la que comparten tiempo, intimidad y oficio artístico. ¿De qué manera la potencia afectiva atraviesa la producción de obra? ¿De qué forma la vida en común va forjando una narración paralela en colaboración constante? ¿Qué pasa cuando prácticas distintas se encuentran, expandiendo la mirada del mundo e incluso poniéndola en crisis?
La vida en común busca mostrar los hilos que entraman los vínculos compartidos en el tiempo. Aquello que ocurre entre dos o más personas, y que moldea una experiencia que no le pertenece ni a unx ni a otrx, sino que es ese espacio en donde se desprenden de sí mismxs para encontrar aquello que lxs liga.
Imaginamos un ciclo como una conversación donde se encuentren las diferentes miradas y experiencias de vida, que observe los vínculos en su diversidad y potencia creativa para seguir buscando y re-inventando la manera de vivir juntxs.
—Agustina Muñoz, curadora invitada de Programas Públicos.

& Cecilia Szalkowicz
Celeste amarillo

& Luis Terán
Flavia y Luis_5

& Ana Tiscornia
Conjeturas

& Ana Vogelfang
La misión

& Alejo Moguillansky
Chascomús

Más tiempo dos que uno

& La Piba Berreta
Vení a dormir a casa

Escalada

& Belen Gatti
Washi Show!

& Bárbara Kaplan
Viento solar

Un día en la fantástica vida de Galaxia y Mar

& Paula Trama
Una canción enorme

Ideas de Su

& Eugenia Pérez Tomas
Los recreos