Continuidad y radicalización del neoextractivismo en la Argentina (2017). Maristella Svampa y Enrique Viale participarán este miércoles a las 19:00 del encuentro La naturaleza de la minería: extracción en América Latina. Organizado en el marco de la muestra Ximena Garrido-Lecca. Estados nativos, con entrada libre y gratuita. 

"> Sobre el neoextractivismo en América Latina Malba

Diario
Exposiciones

Sobre el neoextractivismo en América Latina
Por Maristella Svampa y Enrique Viale

Alfredo Jaar. Oro en la mañana I, 1985.

El (neo)extractivismo es una categoría de gran actualidad y capacidad explicativa que recorre tanto las ciencias sociales críticas en América latina como la gramática política de diferentes movimientos socioterritoriales y organizaciones indígeno-campesinas. Podemos caracterizar al mismo como un patrón de acumulación basado en la sobreexplotación de bienes naturales, cada vez más escasos, en gran parte no renovables, así como en la expansión de las fronteras de explotación de territorios antes considerados como improductivos. La intensificación de una dinámica mercantilizadora está asociada al metabolismo social, el que, en el marco del capitalismo avanzado, exige para su funcionamiento cada vez más materia y energía, presionando por ende sobre bienes naturales y territorios. En consecuencia, el extractivismo actual se caracteriza por la exportación de bienes primarios a gran escala, entre ellos, hidrocarburos (gas y petróleo), metales y minerales, y productos ligados al nuevo paradigma agrario.

Otro rasgo inherente al neoextractivismo refiere al gigantismo o la gran escala de los emprendimientos, la cual nos advierte también sobre la envergadura de las inversiones (de carácter capital-intensivo y no trabajo-intensivo) y de los actores intervinientes –en general, corporaciones transnacionales–. Asimismo, desarrolla una dinámica territorial cuya tendencia es la ocupación intensiva del territorio y el acaparamiento de tierras, a través de formas ligadas al monocultivo o monoproducción. El avance sobre el territorio combina, en gran parte de los casos, la dinámica del enclave o de la fragmentación territorial (escasa producción de encadenamientos endógenos relevantes), con la dinámica del desplazamiento (dislocación de las economías locales tradicionales y expulsión de poblaciones).
Por último, más allá de las ventajas comparativas (altos precios internacionales de los commodities), en sus diferentes formas, la dinámica extractiva inserta a los países del Sur como proveedores de materias primas, reformulando una vez más las históricas asimetrías entre el centro y la periferia, en el marco de la división internacional del trabajo, tal como aparece reflejado en la distribución desigual de los conflictos socioambientales y en la reprimarización de las economías.

Así definido, el neoextractivismo abarca algo más que aquellas actividades consideradas tradicionalmente como extractivas. Además de la megaminería a cielo abierto, incluye la expansión de la frontera petrolera y energética (a través de la explotación de gas y petróleo no convencional, con la tan cuestionada metodología de la fractura hidráulica o fracking), la construcción de grandes represas hidroeléctricas (en general, al servicio de la actividad extractiva), la expansión de la frontera agrícola y la generalización del modelo de agronegocio, la expansión de la frontera pesquera (ligados a la sobreexplotación y sobrepesca) y forestal.

En América latina, la expansión del neoextractivismo se insertó en un contexto de cambio de época, marcado por el pasaje a un escenario político-económico en el cual una de las notas mayores es el Consenso de los Commodities, que comparten los diferentes gobiernos, independientemente de su orientación ideológica. Ciertamente, a diferencia de los años ’90, a partir de 2000-2003, las economías latinoamericanas se vieron favorecidas por los altos precios internacionales de los productos primarios (commodities), lo cual se vio reflejado en las balanzas comerciales y el superávit fiscal. En esta coyuntura de rentabilidad extraordinaria (al menos, hasta 2013), los gobiernos latinoamericanos tendieron a subrayar las ventajas comparativas del boom de los commodities, negando o minimizando las nuevas desigualdades y la explosión de conflictos socioambientales y territoriales inherentes a la inflexión extractivista.

–––––

Introducción al artículo Continuidad y radicalización del neoextractivismo en la Argentina (2017). Maristella Svampa y Enrique Viale participarán este miércoles a las 19:00 del encuentro La naturaleza de la minería: extracción en América Latina. Organizado en el marco de la muestra Ximena Garrido-Lecca. Estados nativos, con entrada libre y gratuita. 

 

Actividades Relacionadas

Miércoles 2 de agosto a las 19:00. Sala 1, Nivel -1

Alfredo Jaar. Oro en la mañana III, 1985.

Encuentro

Los mineros del diablo
La naturaleza de la minería: extracción en América Latina

El panel se propone dar cuenta de la situación minera en América Latina al repasar sus orígenes potosinos, presentar un mapeo de la situación actual, y discutir las continuidades del modelo extractivo.

Participan: Maristella Svampa, Enrique Viale y Bruno Fornillo
Miércoles 2 de agosto a las 19:00. Sala 1, Nivel -1

Miércoles 19 de julio a las 19:00. Sala 1, Nivel -1

Ximena Garrido Lecca

Encuentro

Excedente infecundo

En un recorrido guiado que inicia en las obras del acervo de Malba y termina en la exposición de Ximena Garrido-Lecca, se dará cuenta de la dinámica extractiva que dio forma a América Latina desde el lejano Potosí, cuyo Cerro Rico fue extenuado hasta prácticamente su desaparición, hasta nuestros días.

Por Bruno Fornillo
Miércoles 19 de julio a las 19:00. Sala 1, Nivel -1

Curadora: Lucrecia Palacios
Sala 1. Nivel -1

14.07— 13.11.2017

Ximena Garrido-Lecca
Estados nativos

Al revertir los diferentes procesos industriales en los que se utilizan los recursos naturales para crear productos manufacturados, Estados nativos examina la relación entre la ciencia, la naturaleza y la cultura.

+ info