sab
02
Curso
Introducción a la historia de la fotografía, siglos XIX y XX
En el marco de su ciclo introducciones a la historia del arte, Malba Amigos propone este curso de verano en el que, a lo largo de seis clases, se realizará un recorrido amplio y accesible sobre los conceptos fundamentales de la historia de la fotografía y su relación con las artes visuales.
El artista Iván Argote (Colombia, 1983) propone para esta exposición una mirada política contestataria y crítica basada en la ternura y el afecto, un tema sobre el que viene trabajando en sus últimos proyectos.
Arte Latinoamericano
1900–1970
Un nuevo recorrido por el arte latinoamericano del siglo XX a partir de las obras emblemáticas del patrimonio del museo. La exposición reúne 240 piezas de más de 200 artistas.
Retrospectiva del artista argentino Pablo Suárez (Buenos Aires, 1937-2006), una figura central y dinamizadora de la escena local a lo largo de cuatro décadas, desde los años 60 hasta los 2000. La exposición propone repensar su rol y producción en diálogo con la tradición artística y cultural de nuestro país.
Visita guiada
Arte latinoamericano 1900-1970
Los miércoles se ofrecerán visitas con distintos enfoques: histórico-político, de género, y manifiestos del arte moderno y sus correlatos en el arte contemporáneo. Los domingos, se ofrecerá el recorrido tradicional con enfoque histórico-político.
Buenos Aires al Pacífico, de Mariano Donoso Makowski
Hubo una vez un tren capaz de cruzar de un extremo a otro los territorios de Argentina y Chile. Un tren que hizo posible un viaje casi mítico: unir dos océanos con un solo boleto. Su recorrido completo se inauguró en el Centenario de la Independencia Argentina, de modo que, en 1910, los viajeros podían abordarlo en una estación de Buenos Aires y descender en Valparaíso.
Introduzione all’oscuro, de Gastón Solnicki
Un hombre deambula por las calles de Viena, guiado por el recuerdo de un amigo que murió recientemente. Los vestigios del alguna vez suntuoso imperio son el escenario para la elegía cinematográfica y una oscura celebración de la vida.
Las hijas del fuego, de Albertina Carri
Tres mujeres se cruzan por azar en el fin del mundo e inician un viaje poliamoroso que las transforma hasta devolverlas a su ciudad natal siendo otras, o tal vez aquellas que siempre quisieron ser.
Corre 1964: mods y rockers, grupos opuestos de adolescentes enardecidos, perturban con su entusiasta violencia las tranquilas costas de la ciudad de Brighton, Inglaterra.