En los años veinte irrumpió la renovación estética en Argentina. Y lo hizo a través de dos grupos estético-literarios, antagónicos y complementarios a la vez, que constituyeron su gesto inaugural: Florida y Boedo. Los jóvenes de Florida, descendientes en su mayoría de las clases que tradicionalmente administraron la cultura argentina, incorporaron procedimientos vanguardistas en la renovación formal de la literatura argentina; sus principales representantes fueron Jorge Luis Borges, Xul Solar, Oliverio Girondo, Eduardo González Lanuza, Francisco Luis Bernárdez, Leopoldo Marechal, Norah Lange, Francisco López Merino, Cayetano Córdova Iturburu, Roberto Ledesma, Santiago Ganduglia, Luis Cané. Los de Boedo, en cambio, eran de izquierda, creían en la función social del arte y provenían de familias de origen inmigratorio pertenecientes a los sectores populares; sus nombres más importantes fueron Elías Castelnuovo, Leónidas Barletta, Roberto Mariani, Álvaro Yunque, Lorenzo Stanchina, César Tiempo (seudónimo de Israel Zeitlin). La disputa estético-ideológica que sostuvieron en los años veinte condensa muchos de los debates que atraviesan el siglo veinte: la función de la literatura y sus vínculos con la política, la sociedad y la cultura; la experimentación formal y los usos del realismo en la representación de la sociedad; la búsqueda de un arte puro y las mil formas de un arte revolucionario.

... Seguir leyendo


10.05.2018

Proust, el nenúfar

Por Walter Romero
Jacques-Émile Blanche Retrato de Marcel Proust, 1892.

Cuando en 1907 Marcel Proust comienza  la escritura de A la recherche..., su apuesta (ya mil veces meditada) –en ese augural modernismo de las primeras décadas del siglo XX– no gira en torno a la cuestión de “cómo escribir una historia” sino más bien a responder de qué modo la literatura es capaz de crear un mundo.
... Seguir leyendo


27.04.2018

La crisis española

Por Jordi Carrión

“Desde que se le murió el marido, como que no es la misma”, me susurra Juan. Yo la recordaba muy locuaz y muy quejica: me ha sorprendido verla sentada en un rincón, calladísima. Tiene setenta años, ojeras dramáticas y a sus espaldas toda una vida en esta finca; tiene –también– un exceso de soledad, que siempre ha tratado de aliviar con el noble arte del cotilleo. “Llegaba a las reuniones de escalera”, le susurro yo a Juan, “con nuestros trapos sucios y con una batería de insinuaciones y de reclamaciones”. Me dice: “Da un poquito de pena, la verdad: quién la ha visto y quién la ve”. ... Seguir leyendo


17.04.2018

Tres preguntas
a Laura Alcoba

Anticipo de su visita a Malba

Tu primera novela, La casa de los conejos, se publicó en el año 2007. Ya eras profesora de Literatura del Siglo de Oro en la Universidad. ¿Qué fue lo que te llevó a escribir ficción, a pasar de ser una docente/lectora a una escritora?

Escribía desde hacía mucho tiempo, pero sin mostrar a nadie lo que me parecían siempre borradores inconclusos. Tenía la certeza de que, si quería construir algo literariamente, tenía que empezar por la historia de la casa de los conejos. Ahora bien, durante años, a pesar de saber que esa historia era la que tenía que escribir primero, no tuve las fuerzas suficientes para afrontarla, ni para volver a la casa en la que había transcurrido todo aquello. Era sin embargo algo que sabía necesario: el retorno, físico, a ese lugar. Fue en 2003 cuando encontré la fuerza para hacerlo. Diferí durante mucho tiempo ese primer paso en el que sin embargo no paraba de pensar. ... Seguir leyendo


11.04.2017

Sobre Goethe

Por Marcelo G. Burello

Para la historia del concepto de autonomía del arte –como para tantas otras ideas fundantes del arte moderno– es imposible determinar la posición exacta de Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832). Su ubicuidad y su desubicación siempre fueron igual de proverbiales, y ya sus contemporáneos tuvieron notorias dificultades para encasillarlo y categorizarlo (excepción hecha de Schiller, que a tal efecto elaboró la bella taxonomía de poetas sentimentales e ingenuos). ... Seguir leyendo


06.03.2017

Mes de la mujer
Cruce de caminos

Por Sheila Kohler

En el Mes de la Mujer, en un año en el que se están organizando manifestaciones masivas en nuestro país y el mundo contra la violencia a las mujeres, compartimos este relato de Sheila Kohler, escritora sudafricana cuya obra aún está inédita en español. ... Seguir leyendo


27.12.2016

En los inicios de Brasilia

Por Clarice Lispector

Brasilia está construída en la línea del horizonte –Brasilia es artificial. Tan artificial como ha de haber sido el mundo cuando fue creado. Cuando el mundo fue creado, fue necesario crear un hombre especialmente para aquel mundo. Nosotros estamos todos deformados por la adaptación a la libertad de Dios. No sabemos cómo seríamos si hubiésemos sido creados en primer lugar, y después el mundo deformado según nuestras necesidades. Brasilia todavía no tiene al hombre de Brasilia. –Si yo dijera que Brasilia es linda, percibirían de inmediato que me gustó la ciudad. Pero si digo que Brasilia es la imagen de mi insomnio, ven en esto una acusación; pero mi insomnio soy, es vívido, es mi espanto. ... Seguir leyendo